VIDES
Nuestra misión es fomentar el voluntariado internacional promoviendo y colaborando en programas de cooperación internacional para el desarrollo y proponiendo alternativas que favorezcan la construcción de un mundo más solidario para todas las personas.

MISIÓN
MISIÓN
La misión de VIDES es fomentar el voluntariado internacional para el desarrollo, la educación y la solidaridad, promoviendo y colaborando en programas de cooperación internacional para el desarrollo, buscando una promoción humana integral en todos los pueblos y zonas más necesitadas de nuestro mundo en orden a un mayor grado de independencia cultural, económica y social, en un marco de justicia y solidaridad, sensibilizando a la ciudadanía y a los Gobiernos ante los problemas de desarrollo y desigualdad y proponiendo desde la Educación para el Desarrollo alternativas que favorezcan la construcción de un mundo mejor para todas las personas.

VISIÓN
VISIÓN
Para poder llevar a cabo esta misión nos proponemos aunar, en una organización participativa, el voluntariado con la profesionalidad. El voluntariado, como mecanismo de crecimiento personal, y la profesionalidad, como condición necesaria para cooperar internacionalmente con la educación preventiva y con el desarrollo en general.

VALORES
VALORES
Voluntariado como actitud de vida
Personas que viven el compromiso social priorizando la gratitud como opción de vida. El voluntariado es un servicio a las personas más pobres, atentos y atentas a la realidad de interculturalidad y a la igualdad de género.
Familiaridad
Queremos fundamentar nuestra actuación construyendo relacionales personales e institucionales basadas en la escucha, la comunicación y la acogida cálida a las personas. Queremos que todos y todas nos sintamos reconocidos y reconocidas en lo que somos y posibilitar el ambiente de familia que educa.
Trabajo en equipo
Tenemos la convicción de que es imprescindible trabajar en corresponsabilidad y en equipo. Este convencimiento requiere: asumir diferentes roles y responsabilidades; valorar, potenciar las posibilidades y dar protagonismo a las voluntarias y a los voluntarios; la responsabilidad del personal contratado y voluntarias y voluntarios.
Transparencia ideológica y de gestión
Pretendemos que nuestras actuaciones sean coherentes. Optamos por la austeridad personal e institucional con la finalidad de acortar las distancias entre Norte y Sur. Programamos, evaluamos e informamos con transparencia de la gestión que realizamos y de nuestras actuaciones y proyectos.
Visión cristiana del mundo
Miramos al mundo con espíritu crítico, positivo y comprometido, desde el respeto y la acogida a todas las personas. Ponemos nuestra esperanza en la transformación evangélica de las situaciones y personas.
NUESTRO ENFOQUE
- Fomentar el respeto de los Derechos Humanos, sin distinción de sexo, lengua, etnia, cultura, condición social, confesión religiosa u orientación sexual.
- Promover el Desarrollo Integral Humano, en todos los países y preferentemente en los países en vías de desarrollo.
- Actuar contra las causas estructurales de la pobreza y el subdesarrollo, propiciando el Desarrollo Sostenible, económico, social y cultural de los pueblos, desde un enfoque prioritariamente educativo y dirigido especialmente a infancia, jóvenes y mujeres.
- Sensibilizar a la sociedad en valores de solidaridad, justicia, paz, igualdad y respeto del medio ambiente.
- Colaborar con organizaciones españolas e internacionales de voluntariado internacional que trabajen por el desarrollo y compartan el ideario y fines de la asociación
- Promover acciones que impliquen análisis crítico y denuncia de las realidades que atentan contra la vida y la dignidad de las personas.
- Favorecer el intercambio cultural y la convivencia entre personas de distintos países y culturas, especialmente en el ambito juvenil.



socias
voluntarias
padrinos
contratadas



