
Durante el curso 2016/2017 la campaña solidaria que realizamos tenía por objetivo mejorar las condiciones de vida de la población más necesitada de Guatemala, a través de la educación inclusiva. El proyecto tenía dos vías de actuación, cada una centrada en una localidad: San Pedro Carchá y Coatepeque.
Gracias a todas las actividades realizadas en las plataformas socioeducativas de la Inspectoría María Auxiliadora hemos llevado a cabo el proyecto con la colaboración de FUNELAVI, entidad que se ha encargado de ejecutar el proyecto.

Trabajamos con la infancia indígena q’eqchi y con adolescentes y jóvenes campesinos y campesinas de zonas rurales, concretamente de San Pedro Carchá y Coatepeque.
Ya nos empiezan a llegar las primeras fotos de la ejecución del proyecto! A continuación os dejamos con algunas de las fotos que hemos recibido de Coatepeque:
En esta localidad, el proyecto pretendía facilitar que adolescentes y jóvenes campesinos retomen sus estudios a través de la educación radiofónica. Para ello, se han realizado las siguientes actividades:
- Hemos mejorado el equipamiento informático, indispensable para este tipo de educación a distancia, comprando 19 ordenadores que ya están en funcionamiento.
- Hemos puesto en funcionamiento unos aseos en el Colegio María Auxiliadora, que es el lugar donde acuden adolescentes y jóvenes de forma presencial los fines de semana a estudiar una vez que han recibido las clases entre semana a través de la radio.