Educación inclusiva… Guatemala tiene futuro!2021-10-20T14:29:47+00:00

Project Description

El proyecto tiene dos vías de actuación

Este proyecto busca mejorar las condiciones de vida, empoderar y proteger los derechos humanos de la población más vulnerable y excluida de Guatemala, país con grandes desigualdades entre la población. Es por ello que se trabaja con la infancia indígena q’eqchi y con adolescentes y jóvenes campesinos y campesinas de zonas rurales, concretamente de San Pedro Carchá y Coatepeque.

Queremos llegar a la población más vulnerable de estas zonas a través de la educación inclusiva, llevando a cabo dos vías de actuación:

Escuelas Rurales para las niñas y niños Q’eqchis

gt-objetivo1

A través del proyecto de Escuelas Rurales, queremos mejorar las infraestructuras de las escuelas rurales Saraxoch y Chaksaquil y del Colegio María Auxiliadora de Coatepeque.

+ información sobre el proyecto

Educación radiofónica para jóvenes campesinos

gt-objetivo1

Con el segundo proyecto queremos facilitar que adolescentes y jóvenes campesinos retomen sus estudios a través de la educación radiofónica.

+ información sobre el proyecto

Puedes apoyar esta campaña con un donativo en algunas de las siguientes cuentas:

Bankia: ES98 2038 6200 5560 0004 2062

iberCaja: ES82 2085 0181 8103 3026 7162

La Caixa: ES14 2100 4963 3322 0001 4847

Recuerda indicar tu nombre y una forma de contacto en el ingreso para que podamos gestionar la desgravación fiscal, que desde 2015 incorpora importantes novedades.

icon_newNoticias relacionadas con el proyecto

Proyecto: Refuerzo de la capacidad de resiliencia y empoderamiento de familias indígenas Q’eqchis

15/05/2019|

Durante el año 2019, y en colaboración con FUNELAVI, vamos a realizar un proyecto de refuerzo de la capacidad de resiliencia de familias Q'equchis en 5 aldeas rurales de San [...]

Fundación Bancaria iberCaja y Fundación CAI colaboran con VIDES un año más

28/11/2018|

Un año más, la Fundación iberCaja y la Fundación CAI apoyan a VIDES a través de los convenios de ayuda internacional al desarrollo. Esta mañana, 28 de noviembre, ha tenido lugar el acto de la firma del convenio, a través del cual se apoyará al nuevo proyecto que vamos a llevar a cabo en Guatemala.

Novedades del proyecto solidario de Guatemala

26/03/2018|

La semana pasada os contamos las novedades sobre la ejecución del proyecto solidario que llevamos a cabo en Guatemala gracias a todas las actividades que se realizaron en las plataformas socioeducativas de la Inspectoría María Auxiliadora, enmarcadas dentro del proyecto solidario del curso 2016 / 2017. A continuación, os contamos cómo se ha ejecutado el proyecto en San Pedro Carchá.

Ejecutamos el proyecto solidario de Guatemala

19/03/2018|

Durante el curso 2016/2017 la campaña solidaria que realizamos tenía por objetivo mejorar las condiciones de vida de la población más necesitada de Guatemala, a través de la educación inclusiva. El proyecto tenía dos vías de actuación, cada una centrada en una localidad: San Pedro Carchá y Coatepeque. Gracias a todas las actividades realizadas en las plataformas socioeducativas de la Inspectoría María Auxiliadora hemos llevado a cabo el proyecto con la colaboración de FUNELAVI, entidad que se ha encargado de ejecutar el proyecto.

Load More Posts

Escuelas Rurales para las niñas y niños Q’eqchis

Este proyecto se realiza en dos escuelas rurales de San Pedro Carchá: las escuelas Saraxoch y Chaksaquil

gt1_queEn San Pedro Carchá el proyecto se centra en dos escuelas rurales que no son ni propiedad de las FMA ni se encargan de la gestión. En ellas las FMA son profesoras de religión, pero el proyecto se englobaría dentro del trabajo que realiza la comunidad FMA que se ubica en San Pedro Carcha a favor de la población más pobre, sobre todo apoyando a la población indígena mayoritaria (Q’etchi).

Las escuelas son municipales (públicas) pero el gobierno no les da el dinero que tocaría por lo que son las madres y padres los que deben de aportar dinero, trabajo, materiales y realizar actividades para mantener la escuela.

A continuación os mostramos lo que se va a hacer en cada escuela:

Escuela Rural Saraxoch

  • Arreglo de baños y del suelo del área de recreo

gt1-o2-n

Escuela Rural Chaksaquil

  • Arreglo de 2 aulas para evitar inundaciones
  • Remodelación de la zona de cocina y tienda
  • Construcción de 6 baños

gt1-o1-n

Educación radiofónica para adolescentes y jóvenes campesinos

El proyecto se desarrolla en el Colegio María Auxiliadora de Coatepeque, en donde se imparte primaria, secundaria y bachillerato mediante educación radiofónica.

gt2_queEn Coatepeque la Comunidad FMA tiene un convenio con el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) por el que en el Colegio María Auxiliadora se imparte la formación a distancia mediante la radio, con un día presencial (los domingos).

Este programa promueve la educación para adolescentes, jóvenes y adultos que quieran retomar sus estudios pero que por su trabajo o por vivir en comunidades rurales alejadas y con mala comunicación por carretera sólo pueden acudir de forma presencial los domingos (día que tienen libre) y seguir las clases durante la semana por la radio desde sus casas.

Las necesidades que se quieren cubrir en este caso son:

  • Arreglar unos baños que están fuera de uso por su deterioro y que con el aumento del alumnado es necesario habilitarlos para prevenir entorno insalubre.
  • Renovar los actuales ordenadores que ya están obsoletos y que no permiten ejecutar los nuevos programas que ha incorporado el IGER para algunas materias (sobre todo para el aprendizaje del inglés) y para reponer los que resultaron dañados en el terremoto que sacudió la zona en julio de 2014.

gt2_fin

Otros proyectos en América

Más proyectos

Ir a Arriba